![]()
FiscalÃa no investigará a Blanco ni Boyán por audio
Octubre de 2018
![]()
Hoy se elige Fiscal General, Salguero y Lanchipa son punteros
Octubre de 2018
![]()
Juan Lanchipa Ponce, de director de Diremar a fiscal general
Octubre de 2018
![]()
Lanchipa destituirá a Blanco y a 8 fiscales departamentales
Octubre de 2018
![]()
Roboré, en emergencia por el avasallamiento de área forestal
Octubre de 2018
|
El encargado de Estados Unidos Larry Memmott y el embajador de Brasil Marcel Biato, afirmaron el viernes que apoyarán la campaña internacional que impulsa el Gobierno, para revisar el tratado de 1904 con Chile, en busca de conseguir una salida soberana al Océano PacÃfico. El embajador de Brasil dijo que si bien este es un tema que corresponde a Bolivia y Chile, también es un tema que interesa a toda la región y su paÃs, por lo que su paÃs estará atento y seguirá las acciones que lleve adelante la administración de Evo Morales. "Esto está enmarcado en una serie de compromisos sobre todo en el ámbito de la OEA, la cumbre de Cochabamba creo que lo ha manifestado con bastante claridad, es un tema que interesa a toda la región y es un tema que los paÃses están manejando. Nosotros como todos los paÃses vecinos interesados brindaremos el apoyo en la medida que hay interés de las partes, pero por supuesto el presidente nos pidió atención y seguimiento y esto estaremos haciendo", manifestó Biato desde palacio Quemado. En la misma lÃnea, el representante de EEUU en Bolivia dijo que su paÃs está dispuesto a colaborar con el Gobierno de Morales en los que sea necesario. En la oportunidad resaltó la colaboración a través de programas de desarrollo que a su criterio se ejecutan muy bien. "Nosotros siempre estamos dispuesto de hablar con el Gobierno sobre lo que ellos quieran hacer en colaboración con Estados Unidos, estamos muy contentos con los programas que tenemos ahora, por ejemplo el programa tripartito con Brasil Bolivia y Estados Unidos y estamos siempre buscando posibilidades para ampliar esos programas, para trabajar juntos", señaló el diplomático. El mandatario recibió en Palacio de Gobierno el saludo protocolar del cuerpo diplomático en el paÃs, en la oportunidad les pidió acompañar a su Gobierno en la campaña internacional que ejecutará a lo largo de este año, en diferentes escenarios de América Latina y el mundo, en demanda de la revisión del Tratado de 1904 con Chile para acceder a una salida soberana a las costas del Océano PacÃfico tras 130 años de enclaustramiento marÃtimo.  Fuente Los tiempos   Â
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
freddy
Nunca tendran soberania al mar entiendan nunca.
hace 3 años
rodrigo mariaca
YO SOY UN BOLIVIANO DE CORAZON SI QUIEREN YO X MI PAIS MATO
hace 3 años
Freddy Butron Fabio
Todas las aguas en este mundo incluidos los mares y otras riquezas que nos ha dado dios es de todos los habitantes de la tierra estas malditas fronteras que el mismo hombre delimito no deberÃa de existir debemos de compartir todos el poder del diablo hizo que estemos con problemas como en este tema del mar quiero decir que en chile existe mas maldad de unas pocas personas que no entienden y esta aferrado con la ambición este tipo de grupo de personas deberÃa de perderse de este planeta que solo hace daño a la humanidad !!Que viva El Estado Plurinacional De Bolivia!
hace 3 años
mario ferrufino
Bolivia nacio con mar los intereses oligarcas de entonces y apoyados transnacionales ingleses por la codicia de la riqueza boliviana fue invadida por el ejercito chileno .de esta manera fue arrebatado nuestro mar injustamente creo hora de puedan devolver lo que fue nuestro. Por el bien de la region
hace 3 años
Luis Medina
Bolivia volvera a las costas del PacÃfico quieran o no Chile perdera en la Haya.... Bolivia nació con mar y el Litoral nunca fue de Chile (hoy Antofagasta) .....es obvio q los chilenos tienen miedo....y esta en su conciencia que Bolivia tiene la razon.....
hace 3 años
carlos jimenez
De cual libre transito hablamos cuando a las seis de la taree nos cierran las fronteras de fhile y debemos dormir como animales en las fl8tas para que nos vuelvam abrir sus fronteras robadas a las ocho de la mañana y recien llegar al pacÃfico. CHILE INCUMPLE EL TRATADO DE 1904. Bolivia nacio con mar y volverá a tener mar. Cain de América espera los sunamis que Dios te depara en el futuro.
hace 4 años
fernndo pinell
Estimados sres.
luego de leer su nota me encuentro muy sorprendido admirado y hastaa molesto porque un medio de comunicacion como es este, no haya podido compreder hasta ahora que la base de la demanda maritima NO Esta enla revision de un trarado (1904) ; si no todo lo contrario COMPROMISOS INCUMPLIDS, OSEA PARA UNA MEJOR COMPRENSION SUYA - PROMESAS HECHAS Y NUNCA CUMPLIDAS por ffavor yo todos los creo ustedes tambien compartimos el mismo sentimiento ahora mas que nuca
hace 4 años
robert quisbert
La demanda maritima boliviana es legitima, por q chile no tiene la intencion d solucionar
El diferendo marimo ya es hora q nos debuelban el litoral que nunca fue de los chilenos d mmierda
hace 4 años
oscar condarc macias
Es bastante claro que chile incumple y que hace una negación a una realidad tan clara, no solo para Bolivia sino para todo el mundo, la teorÃa que maneja el gobierno de chile es bastante simple y mentirosa.
hace 4 años
|
Bolivia
- Designan a los primeros 30 vocales constitucionales del paÃs
- Claudia Benavente, directora del periódico La Razón Dat0s 218
- Tuffi Are, director periodÃstico corporativo de El Deber Dat0s 218
- 38 municipios declarados en desastre y emergencia; 4.436 familias damnificadas
- Los casos de dengue se disparan y hay alerta en cuatro departamentos
- En la gestión de Ramiro Guerrero 637 fiscales fueron procesados
- Ley del SUS ingresa al Senado y médicos desconfÃan del presupuesto
- Procurador revela que Bolivia tiene una cartera de 51 casos en la CIDH
- Senado aprueba en grande el proyecto de ley del SUS
- Gobernación de La Paz declara situación de desastre departamental
- Bolivia en la cúspide del consumo de bebidas alcohólicas .
- Bolivia: 2do lugar en violencia sexual en Latinoamérica .
- Bolivia sin grandes cambios en mortalidad materna .
- Bolivia es el paÃs con mayor retardación de justicia .
- Brasil acusa a Bolivia por agresión en la frontera .
- Bolivia ingresará al MERCOSUR a partir marzo 2015 .
- Bolivia anuncia planes para el desarrollo de energÃa nuclear con fines pacÃficos .
- Brasil - Bolivia: Más allá de las fronteras .
- Bolivia ocupa el último lugar en presupuesto para salud .
- Bolivia y Chile comparecen ante el tribunal de La Haya .
![]() |
Elecciones primarias en Bolivia: la insólita votación en la que todos los candidatos ganarán |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
El colapso de la salud Dat0s 218 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
El peligro en el consumo exagerado de bebidas adulteradas que se expenden sin control |
Por: Dat0s Investigación
|
![]() |
75% cree que el 21F está encima del fallo del TCP |
Por: Los Tiempos |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |