Más artículos
![]() ![]()
Hallan cocaína pura en hacienda de un excónsul del MAS
Abril de 2018
![]()
Megaoperativo policial golpea al "juqueo" en Huanuni
Abril de 2018
![]()
Romero confirma 7 muertos y 15 heridos en Huanuni.
Abril de 2018
![]()
Jurado halla responsable a Goni en millonario juicio
Abril de 2018
![]()
Ordenan parar el megaproyecto hidroeléctrico Rositas
Abril de 2018
|
Dos fuentes aseguran que Santa Cruz bajó su índice poblacional respecto a las conclusiones que se presentaron en enero. La Paz, al contrario, subió. Hay preocupación en esferas cruceñas El Deber Los resultados preliminares del censo 2012, que fueron presentados el 24 de enero, sufrirán alteraciones. Estas variaciones afectarían principalmente al departamento de Santa Cruz, ya que el número de población de la región disminuiría a lo informado hace seis meses; y al contrario, La Paz tendría más pobladores que los mencionados. El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, reveló que por los procedimientos de conteos manuales a las boletas censales habrá variaciones en los resultados finales del censo 2012, con diferencia a los que presentó en enero de esta gestión el presidente Evo Morales Ayma. "Lo que se publicó son datos preliminares, no se olvide que estos datos están en función a un conteo manual que se hizo y a un conteo de boletas dentro de la metodología que teníamos. Ahora, desde ese momento a la fecha se hizo el procesamiento de la información haciendo una lectura óptica de las boletas, una a una, y eso arroja resultados correspondientes", declaró Laruta. Consultado si existirán variaciones en los resultados después de haber realizado estos procedimientos, Laruta respondió a este medio: "Por algo se llaman datos preliminares, de lo contrario hubiéramos dicho datos definitivos", adujo. Santa Cruz, el más afectado Laruta evitó comentar específicamente sobre las variaciones de los índices que sufrirá Santa Cruz. Sin embargo, una fuente gubernamental detalló a este medio que los resultados de población de la región cruceña descendieron a lo presentado por el primer mandatario. Santa Cruz desplazó a La Paz y ahora es el primer departamento en población, con 2.776.244 habitantes; la región paceña ocupa el segundo lugar, con 2.741.554 personas. Empero, estas cifras sufrirán alteraciones, y esto preocupa a legisladores cruceños por los efectos que habrá en el ámbito político y en lo económico. Después de conocer los datos preliminares, autoridades cruceñas esperan al menos cinco diputados más dentro del esquema parlamentario. Además, el aumento de los recursos de coparticipación tributaria que reciben los departamentos y municipios y que se distribuyen en función al número de habitantes. Esto cambiará. Así, el senador Germán Antelo (CN) criticó esta posibilidad y pidió al INE respetar los resultados que fueron presentados en enero. Reunión de coordinación Una segunda fuente informó a este rotativo que ayer la ministra de Planificación, Viviana Caro, mantuvo una reunión con su equipo para analizar los resultados finales del censo. En el encuentro se debatió el efecto político que tendría el MAS en caso de rebajar la población cruceña en el informe final. Esta fuente confirmó que habrá modificaciones en el número de pobladores cruceños. Acotó que se analiza si los resultados se entregarán mañana al presidente Evo Morales en acto público Las cifras 10.389.913 2.776.244 37% Redistribución favorecerá al MAS Hay dos cosas que son importantes. La primera, en lo que se refiere a los resultados del censo 2012 es el hecho de restablecer los recursos. Esto parecería un tema económico, pero tiene que ver con lógicas políticas. El MAS, al parecer, eliminará la posibilidad de establecer un pacto fiscal y eso influirá. Una segunda consecuencia es la nueva redistribución de escaños parlamentarios. Estos curules, consignados basándose en el censo de 2001, ahora emergen como una disputa prelectoral. Pero hay un dato importante: no solo interesa ver el número de escaños que tendrá un departamento, sino la procedencia del representante. Los escaños serán consignados a las áreas urbanas o rurales y esta nueva redistribución tendrá influencia en diputados uninominales, plurinominales y también en diputaciones indígenas-originarias. Es inevitable que Santa Cruz aumente su representación parlamentaria, pero subirá en el tema de los pueblos indígena-originario y en las áreas rurales. Esto significa que aunque se asigne una mayor cantidad de escaños, la lógica de redistribución favorecerá al MAS porque en Santa Cruz estos sectores son controlados por el oficialismo
Fuente: www.eldeber.com.bo
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Bolivia
- La sorpresa de las mujeres de La Paz
- Hallan cocaína pura en hacienda de un excónsul del MAS
- Fallo a favor de Delgado advierte a Bolivia que no pueden vetar candidatos
- Comunarios piden consulta pública para la hidroeléctrica Rositas
- Megaoperativo policial golpea al "juqueo" en Huanuni
- Proyecto de ley busca prohibir concursos de belleza infantil
- INE relega a Santa Cruz al segundo lugar en población .
- Políticas para contrarrestar el embarazo adolescente .
- La Paz puntea como destino turístico nacional .
- La Paz se promociona como ciudad maravilla .
- La Paz será sede del Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. .
- La Paz es declarada zona de desastre natural .
- La Paz se adhiere al Día internacional del juego .
- La Paz estrena su teleférico hoy al ritmo de morenada .
- La Paz estrena el moderno Campo Ferial Chuquiago Marka .
- La Paz clasificó entre las 14 ciudades maravilla .
![]() |
100.000 niños trabajan en Bolivia por la pobreza |
Por: El Deber
|
![]() |
Cedla: Susat abrió caminos a la política universal de salud |
Por: Erbol
|
![]() |
Deforestación y urbanización, causas del drama en Tiquipaya |
Por: Página Siete
|
![]() |
Bolivia: 3 claves del éxito económico del país que más crece en América del Sur |
Por: BBC Mundo |
![]() |
dat0s 209
Abril 2018 |
Ver las ediciones anteriores |