Más artículos
![]() ![]()
Hallan cocaína pura en hacienda de un excónsul del MAS
Abril de 2018
![]()
Megaoperativo policial golpea al "juqueo" en Huanuni
Abril de 2018
![]()
Romero confirma 7 muertos y 15 heridos en Huanuni.
Abril de 2018
![]()
Jurado halla responsable a Goni en millonario juicio
Abril de 2018
![]()
Ordenan parar el megaproyecto hidroeléctrico Rositas
Abril de 2018
|
Beni.- En base a la documentación que acaba de presentar el ministro de la Presidencia ahora se sabe que la construcción de la carretera que atraviesa por el corazón del Tipnis había sido aprobada en 2001 de forma sospechosa entre el entonces gobernador por el departamento del Beni Ernesto Suárez Satori y los líderes de los pueblos indígenas que en 20010 protagonizaron una marcha oponiéndose a la construcción de esa carretera. Quintana denunció la doble moral de Suárez pero quienes quedaron mal parados fueron los líderes indígenas que se opusieron tenazmente a que se realice una obra que según ellos mismos ponían en peligro a cientos de especies; flora y fauna y su propia sobrevivencia. Si la información como parece está fundamentada en documentación que fue mostrada como prueba por el dignatario de Estado, la pregunta que se hace la gente es si no hubiera sido lógico que el Gobierno del MAS frenará cualquier avance de ingeniería para preservar la reserva natural por el principio que mantiene con la madre tierra y los recursos naturales. En cambio siguió avanzando el proyecto y hasta tuvo que embarrar su imagen reprimiendo la marcha de los pueblos indígenas que se dirigía a La Paz entre otras cosas para hablar con el presidente Morales. A esta información se suma la del ex director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas SERNAP Adrian Nogales que denunció que el vicepresidente condicionó su permanencia en el cargo a la ejecución del polémico proyecto.
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Bolivia
![]() |
100.000 niños trabajan en Bolivia por la pobreza |
Por: El Deber
|
![]() |
Cedla: Susat abrió caminos a la política universal de salud |
Por: Erbol
|
![]() |
Deforestación y urbanización, causas del drama en Tiquipaya |
Por: Página Siete
|
![]() |
Bolivia: 3 claves del éxito económico del país que más crece en América del Sur |
Por: BBC Mundo |
![]() |
dat0s 209
Abril 2018 |
Ver las ediciones anteriores |