Diciembre 2016
![]()
Fiscalía no investigará a Blanco ni Boyán por audio
Octubre de 2018
![]()
Hoy se elige Fiscal General, Salguero y Lanchipa son punteros
Octubre de 2018
![]()
Juan Lanchipa Ponce, de director de Diremar a fiscal general
Octubre de 2018
![]()
Lanchipa destituirá a Blanco y a 8 fiscales departamentales
Octubre de 2018
![]()
Roboré, en emergencia por el avasallamiento de área forestal
Octubre de 2018
|
Una mancha de agua pinta el panorama seco y agreste de la región donde habita la nación milenaria Uru Chipaya, en el departamento de Oruro. Son los residuos del río internacional Lauca que desaparece en territorio boliviano y no llega como en décadas pasadas hasta el lago Coipasa. El hecho es consecuencia del desvío unilateral que hizo Chile de este afluente internacional. El Lauca desaparece y con él una de las naciones más antiguas de la civilización, andina el pueblo Uru. SITUACIÓN CRÍTICA DE URUS El presidente del Comité de Coordinación del Río Lauca Hito XX, Hugo Aranibar, informó a EL DIARIO de la crítica situación que atraviesa la comunidad Uru Chipaya y con ella, el bajo nivel del caudal que ingresa a territorio boliviano. "Hemos visto que el Lauca ya no desemboca en el Lago Coipasa, concretamente ya no llega. Apenas se acerca a una parte de la población de la Uru Chipaya, donde están los cuatro ayllus que sobreviven y esto es debido a la disminución del caudal que Chile hizo en 1962. Desde aquella época hubo una notable reducción, porque en el pasado la comunidad Chipaya se sustentaba por las aguas de este río, ahora eso ha desaparecido", afirmó Benavides. La imagen corrobora el testimonio del representante. Las aguas del Lauca desaparecen en plena nación Uru, que otrora se sustentaba con el agua dulce de este caudal. El hecho, trae consigo la situación de emergencia del pueblo Uru Chipaya, donde sus cuatro ayllus apenas tienen agua no potable para su sustento, los pozos se están secando y su escaso ganado desaparece, porque no tiene alimento ni agua para subsistir, cuenta Benavides. Muchos de los habitantes de esa región migraron a territorio chileno en busca de trabajo y agua, según Benavides, alguno retornó a la comunidad milenaria, pero la mayoría se quedó en Chile. "La disminución de las aguas del río Lauca, sin duda, está afectando a los bofedales y a toda la cuenca donde se encuentran los páramos que sirven a la ganadería (camélidos) de la región", manifestó. INSPECCIÓN Benavides informó que el Comité de Coordinación del Río Lauca, Hito XX, junto a la Cancillería, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación y representantes de la Asamblea Departamental de Oruro y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), realizaron una inspección a la Cuenca del Río Lauca entre el 16 y 19 de noviembre último. El recorrido que se hizo fue desde el Hito XX, conocido como el abra de Macaya, por donde ingresaba el río Lauca a territorio boliviano y llegaba hasta el lago Coipasa. Son 150 kilómetros que recorría el afluente en territorio boliviano, trayecto que inspeccionó la comitiva. El Lauca atraviesa las provincias Sajama, Sabaya y Litoral del departamento de Oruro, región donde se encuentra la Nación indígena Uru Chipaya. "En ese trayecto tenemos cinco afluentes y de los cinco actualmente solo desembocan sus aguas al Lauca, el río Sacabaya y el río Sajama. Ya no ingresan los ríos Uyarani, Cosapa y el río Turco", informó Benavides. El principal afluente que actualmente alimenta las aguas del Lauca en territorio boliviano es el río Sajama, en tanto que los ríos Uyarani, Cosapa y Turco prácticamente han desaparecido, informó Benavides. Son 54 años del desvío unilateral que hizo Chile del río internacional Lauca, más de medio siglo, que en los últimos años muestra las consecuencias de esta acción contra el ecosistema de la región "Las consecuencias para las poblaciones cercanas al río Lauca sin duda han sido muy lamentables", afirmó. INFORME Benavides informó también que se prevé que el informe de la inspección que realizaron las entidades del Gobierno, junto a Comité de Coordinación del Río Lauca Hito XX ,se presente a fines de este mes. Uno de los datos que se revelarán en dicho informe es la cantidad de agua que Chile desvía hacia su territorio e impide que el cauce ingrese en su totalidad a territorio boliviano, como sucedía antes del desvío que efectuó. "Hacemos conocer a la opinión pública nuestro reconocimiento por el trabajo que se realizó para verificar la situación de toda la región y la afectación a la biodiversidad", afirmó.
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Bolivia
- Designan a los primeros 30 vocales constitucionales del país
- Claudia Benavente, directora del periódico La Razón Dat0s 218
- Tuffi Are, director periodístico corporativo de El Deber Dat0s 218
- 38 municipios declarados en desastre y emergencia; 4.436 familias damnificadas
- Los casos de dengue se disparan y hay alerta en cuatro departamentos
- En la gestión de Ramiro Guerrero 637 fiscales fueron procesados
- Ley del SUS ingresa al Senado y médicos desconfían del presupuesto
- Procurador revela que Bolivia tiene una cartera de 51 casos en la CIDH
- Senado aprueba en grande el proyecto de ley del SUS
- Gobernación de La Paz declara situación de desastre departamental
- Bolivia en la cúspide del consumo de bebidas alcohólicas .
- Bolivia: 2do lugar en violencia sexual en Latinoamérica .
- Bolivia sin grandes cambios en mortalidad materna .
- Bolivia es el país con mayor retardación de justicia .
- Bolivia ingresará al MERCOSUR a partir marzo 2015 .
- Bolivia anuncia planes para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos .
- Bolivia ocupa el último lugar en presupuesto para salud .
- Bolivia y Chile comparecen ante el tribunal de La Haya .
- Bolivia, el segundo país más corrupto de AL .
- Bolivia invertirá en carreteras hacia Perú y Brasil para desligarse de Chile con quien “no pasa por el mejor momento” .
![]() |
Elecciones primarias en Bolivia: la insólita votación en la que todos los candidatos ganarán |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
El colapso de la salud Dat0s 218 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
El peligro en el consumo exagerado de bebidas adulteradas que se expenden sin control |
Por: Dat0s Investigación
|
![]() |
75% cree que el 21F está encima del fallo del TCP |
Por: Los Tiempos |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |