Febrero 2018
![]()
Premio Nobel de FÃsica 2018 a "las herramientas hechas de luz"
Octubre de 2018
![]()
Hallado un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar
Octubre de 2018
![]()
Nobel de QuÃmica a los domadores del poder de la evolución
Octubre de 2018
![]() ![]() ![]() ![]()
El calentamiento global ya existió... y acabó con casi toda la vida
Diciembre de 2018
|
El hallazgo incluye más de 60.000 ruinas mayas escondidas en la jungla de Guatemala. Descrito como un importante descubrimiento arqueológico, para la investigación se utilizó tecnologÃa de escaneo láser para analizar digitalmente debajo del dosel forestal. Se hallaron casas, palacios, carreteras elevadas y fortificaciones de defensa que habÃan permanecido escondidas durante siglos en la jungla. Se piensa que las estructuras, que se ubican cerca de ciudades mayas ya conocidas, eran hogar de millones de personas, algo que ya se habÃa sugerido en otros estudios. Los investigadores mapearon más de 2.100 km cuadrados en Petén, en el norte de Guatemala. En la investigación se utilizó la revolucionaria tecnologÃa LiDAR, llamada asà por ser las siglas en inglés de Laser Imaging Detection and Ranging (Detección y medición de imágenes con láser= Esta tecnologÃa permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizado un haz láser pulsado. Los investigadores retiraron digitalmente el dosel forestal de imágenes aéreas tomadas en el área ahora despoblada. Y encontraron las ruinas de "una extensa civilización precolombina que era mucho más compleja e interconectada" que lo que los especialistas habÃan pensado previamente. "Las imágenes LiDAR dejan en claro que esta región entera era un sistema de asentamientos cuya escala y densidad poblacional ha sido sumamente subestimada", afirma Thomas Garrison, arqueólogo y explorador de National Geographic especializado en tecnologÃa digital para investigación arqueológica. TecnologÃa revolucionariaAlgunos arqueólogos describen a la LiDAR como "mágica", ya que está ayudando a desvelar hallazgos arqueológicos que son casi invisibles. Para la investigación se proyectaron haces de láser pulsado a la tierra desde un avión y se midieron las longitudes de onda a medida que éstos rebotaban, lo cual es muy similar a la forma como los murciélagos utilizan sus sonar para cazar. La LiDAR permitió a los investigadores crear una imagen tridimensional detallada de lo que realmente habÃa debajo de la superficie en esa área. "La LiDAR está revolucionando la arqueologÃa de la misma forma como el Telescopio Espacial Hubble revolucionó la astronomÃa", le dijo Francisco Estrada-Belli, arqueólogo de la Universidad de Tulane, a la revista National Geographic, que publicó el estudio. "Necesitaremos 100 años para analizar todos los (datos) y realmente entender lo que estamos viendo", agrega. Los arqueólogos que excavaron un sitio maya llamado El Zotz, en el norte de Guatemala, llevaron a cabo un detallado mapeo de la zona que tomó años. Pero el estudio de LiDAR reveló un muro fortificado de 9 metros que los arqueólogos no habÃan notado previamente. "Quizás eventualmente habrÃamos llegado hacia la colina donde está esta fortificación, pero yo estuve a unos 45 metros de allà en 2010 y nunca vi nada", le dijo Thomas Garrison a Live Science. En años recientes la tecnologÃa LiDAR también ha sido utilizada para revelar ciudades previamente escondidas cerca del antiguo e icónico templo de Angkor Wat, en Camboya. Lugares escondidosLa civilización maya, en su apogeo hace unos 1.500 años, cubrió un área de casi dos veces el tamaño de Inglaterra medieval, con una población de unos 5 millones. "Con estos nuevos datos ya no es inaceptable creer que aquà vivieron entre 10 y 15 millones de personas", asegura Estrada-Belli. "Incluidos muchos que vivieron en las zonas bajas y pantanosas que muchos de nosotros pensarÃamos eran inhabitables". Se cree que la mayorÃa de las 60.000 estructuras recién identificadas son plataformas de piedra que pudieron soportar las tradicionales casas de cubiertas vegetales de los mayas. Uno de los hallazgos escondidos es una pirámide de siete pisos tan cubierta de vegetación que prácticamente quedó fundida en la jungla. Un hallazgo que sorprendió a los arqueólogos fue la compleja red de calzadas que unÃan a las ciudades mayas en el área. Las carreteras elevadas, que permitieron el paso fácilmente incluso durante las temporadas de lluvia, eran suficientemente amplias y esto sugiere que fueron muy transitadas y utilizadas para el comercio. El análisis LiDAR fue la primera parte de un proyecto de tres años dirigido por la organización guatemalteca que promueve la conservación del patrimonio cultural. Este permitirá eventualmente mapear más de 14.000 km cuadrados de tierras bajas en el paÃs. Â
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
- Estudio sobre consumo de drogas en Bolivia .
- ¿por qué los hombres aman los senos? .
- Site facilita sexo entre estudiantes .
- La verdad sobre la muerte de Ramses III .
- En Bolivia 7.000 personas no saben que tienen VIH .
- Animales sÃmbolo de los escudos nacionales en peligro .
- Especies de aves sudamericanas en peligro de extinción .
- Las fantasÃas sexuales de cada signo .
- Usos de la energÃa humana .
- OMS confirma novena muerte por nuevo virus mortal .
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |