Febrero 2017
![]()
Invierten $us 38,9 millones en nuevos billetes
Abril de 2018
![]()
China anuncia una "nueva era de apertura comercial"
Abril de 2018
![]()
Ocho bancos se adhieren al Plan de Empleo del Gobierno
Abril de 2018
![]()
Crece la tensión por Incahuasi y YPFB guarda silencio
Abril de 2018
![]()
Conoce cómo será el nuevo billete de 10 bolivianos
Abril de 2018
|
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia, Alejandro Melandri, proyectó el jueves que, a pesar de un contexto internacional adverso, el país mantendrá este año un crecimiento "sólido", porque demostró capacidad para afrontar impactos "dramáticamente" fuertes, en especial cuando se produce la caída de los precios internacionales de las materias primas. "Creemos que Bolivia tendrá otro año de crecimiento sólido, como en 2016. Dentro del contexto latinoamericano, evidentemente continúa alcanzando un crecimiento sólido", dijo ayer a los periodistas. El Programa Fiscal del Gobierno estableció que este año la economía, crecerá 4.7 por ciento y que la inflación será de un dígito, no superaría el 5 por ciento. Estos datos están contemplados en el documento que difundió el Ministerio de Economía sobre el desempeño del país en la presente gestión. POSICIÓN EXPORTADORA A juicio de Melandri, a pesar de la variación de los commodities o materias primas en el mercado internacional, Bolivia sigue teniendo una "robusta" posición exportadora en algunos países de la región. "La caída libre que tenían los precios del petróleo y los commodities (productos básicos que se cotizan en bolsa), atados a los hidrocarburos hace más de un año, se ha contenido, ahora hay un escenario de estabilidad internacional en esos precios", indicó. Sin embargo, el Banco Mundial vaticinó que los precios básicos, entre ellos de las materias primas que exporta Bolivia, crecerán solamente 1 por ciento este año. ESTABILIDAD ECONÓMICA En ese sentido, el representante del BID en Bolivia mencionó que la eventual subida de precios de las materias primas le otorga a Bolivia mayor capacidad de proyectar inversiones y abrir "espacios de estabilidad" económica. "Los números están demostrando la capacidad de afrontar escenarios adversos (resiliencia) y la capacidad de Bolivia para sobrellevar un impacto dramáticamente fuerte de los precios de los commodities", insistió. De acuerdo con las previsiones gubernamentales, la economía de Bolivia crecerá este año 4,7%, con lo que se constituirá en uno de los países con mayor expansión en la región.
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Economía & Finanzas
![]() |
Ahorro previsional es de $us 14.172 millones |
Por: El Diario
|
![]() |
Shell y Repsol invertirán en exploración $us 450 millones |
Por: El Deber
|
![]() |
Banco Central otorgó créditos elevados a empresas estatales |
Por: El Diario
|
![]() |
Repsol anunciará inversiones para incrementar reservas |
Por: El Diario |
![]() |
dat0s 209
Abril 2018 |
Ver las ediciones anteriores |