Febrero 2018
Más artículos
![]() ![]()
CEPB pide al Gob. asumir los efectos nocivos del doble aguinaldo
Octubre de 2018
![]()
Advierten que 200.000 Mypes corren riesgo
Octubre de 2018
![]()
Agro y construcci贸n refutan las cifras de crecimiento del INE
Octubre de 2018
![]()
Argentina cumplir谩 contrato de compra de gas
Octubre de 2018
![]()
BCB presenta nuevo billete de Bs 50, es el 煤ltimo de 2018
Octubre de 2018
|
A un mes del restablecimiento de sus operaciones, la Planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo funciona a un 80 por ciento de su capacidad instalada, que asciende a la producci贸n de 2.100 toneladas de urea granulada por d铆a. Sin embargo, las operaciones se incrementar谩n hasta alcanzar el 95 por ciento de su capacidad, con la firma de contratos de exportaci贸n con Argentina, Paraguay y Per煤, estim贸 el presidente de Petrol铆feros Fiscales Bolivianos (YPFB), 脫scar Barriga. Inform贸 que las operaciones de la planta est谩n en funci贸n a las demandas de Brasil, pa铆s con el que la estatal petrolera firm贸 un contrato de exportaci贸n del fertilizante por un volumen de 335.000 toneladas anuales. Barriga inform贸 que la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo reinici贸 operaciones hace "aproximadamente un mes", aunque evit贸 precisar la fecha. El anuncio fue realizado durante una inspecci贸n por el predio. El 8 de diciembre de 2017, el senador Oscar Ortiz (Dem贸cratas) inform贸 que la planta de urea paraliz贸 sus operaciones Barriga indic贸 que durante el mes de febrero se entregar谩n 40.000 toneladas a Brasil para cumplir el contrato que implica un ingreso bruto de 100 millones de d贸lares anuales. El inter茅s por el fertilizante que han demostrado Argentina, Paraguay y Per煤 podr谩 materializarse en la firma de un contrato de exportaci贸n la pr贸xima semana. Seg煤n el titular de YPFB, existe un remanente de 150.000 toneladas de urea que deben ser colocadas en esos tres mercados, aunque tambi茅n se tiene prevista una segunda licitaci贸n con Brasil para la venta del fertilizante a los estados de Campo Grande y Cuiab谩, con los cuales Yacimientos ya firm贸 acuerdos de inter茅s. "Seguro se van firmar contratos por volumen menores de 10.000 a 20.000 toneladas, peros son vol煤menes puntuales", dijo Barriga. Por otro lado, inform贸 que existe una proyecci贸n de entrega superior a las 15.000 toneladas de urea para el mercado interno durante 2018. Esta cifra se a帽adir谩 a las m谩s de 10.000 toneladas que hasta el momento se distribuyeron en Bolivia, con una mayor demanda en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba. M谩s demanda Al respecto, el presidente de la Asociaci贸n de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, manifest贸 que solamente esta asociaci贸n est谩 en condiciones de demandar alrededor de 20.000 toneladas de urea en 2018, aunque sostuvo que es necesario negociar un menor precio. Pantoja mencion贸 que el precio del fertilizante en el mes de enero es de 368 d贸lares por tonelada, un precio inferior a los 290 d贸lares que YPFB comercializa a Brasil. "Como productores, quisi茅ramos tener el mismo precio de oportunidad de exportaci贸n. Lo que nos cuesta a un productor soyero la urea deber铆a ser el mismo precio que paga un productor brasile帽o, ese ser铆a un precio justo", agreg贸 聽 2.100 toneladas de urea es la capacidad diaria de producci贸n que posee la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo inaugurada en 2017 聽 BUSCAN IMPEDIR EL CONTRABANDO DE UREA El presidente del YPFB, 脫scar Barriga, explic贸 ayer que los precios de la urea para el mercado interno y para la exportaci贸n se calculan en base a distintas f贸rmulas. El primero obedece a una f贸rmula que garantiza que el precio sea un 20 por ciento menor al precio de importaci贸n y que garantice que el fertilizante no sea sacado de forma "ilegal" del pa铆s. Mientras tanto, el precio de exportaci贸n es cotizado en base a un indicador internacional. 聽
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Econom铆a & Finanzas
- El Gobierno pidi贸 a los bancos traer sus capitales del exterior
- Farmacorp elige expandirse a trav茅s del delivery
- El baj贸n de Vaca Muerta deja con ventaja al gas boliviano
- Se estanc贸 venta de etanol
- Argentina eval煤a ser el primer pa铆s del mundo con trigo transg茅nico
- Argentina ofrece a Bolivia un avi贸n en caso de mayor venta de gas en invierno
- Impuestos fija Bs 30.666 millones como meta de recaudaci贸n tributaria
![]() |
Am茅rica Latina pierde inversi贸n extranjera por tercer a帽o consecutivo |
Por: El Pa铆s
|
![]() |
Inversi贸n extranjera crece hasta un 71% impulsada por el gas |
Por: El Deber
|
![]() |
De la autopista m谩s dif铆cil del mundo en M茅xico a construir en Cochabamba |
Por: Redacci贸n Dat0s
|
![]() |
Bolivia sin una verdadera puerta de conexi贸n al mundo |
Por: Redacci贸n Dat0s |
![]() |
Las 10 marcas m谩s valiosas de Am茅rica Latina |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
Manual para delincuentes de cuello blanco |
Por: Jaime Lowe / The New York Times
|
![]() |
500 empresarios de la Comunidad Andina superan los US$ 50 millones en intenciones de negocios |
Por: Redacci贸n Dat0s
|
![]() |
Empresa & Comportamiento del mercado |
Por: Express Capital - Dat0s |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |