Abril 2015
![]()
Brecha de $us 10.000 millones afectó desempeño económico
Marzo de 2018
![]()
Claves para entender el futuro político económico de la región
Febrero de 2018
![]()
China quiere desmantelar el bitcoin en su territorio
Febrero de 2018
![]()
Gobierno creó 26 empresas con crédito del Banco Central
Febrero de 2018
![]()
Gobierno mantiene invariable matriz productiva extractivista
Febrero de 2018
![]()
La solución energética que América Latina necesita
Febrero de 2018
![]()
Precio del petróleo sube, pero Bolivia vende menos gas
Enero de 2018
![]()
Expertos exigen datos técnicos y demanda de gasolina Ron-91
Noviembre de 2017
![]()
Bolivia demora su presencia en el mercado mundial del Litio
Octubre de 2017
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá las débiles previsiones de crecimiento para Latinoamérica en su próximo Informe de Previsiones Económicas Globales (WEO) con riesgos en el medio plazo, como la falta de espacio fiscal. En una conferencia sobre las tendencias macroeconómicas en la región organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Hamid Fariqee, economista del FMI, adelantó hoy que el nuevo informe del WEO, que se publicará a mediados de mes, seguirá mostrando el bajo crecimiento de la región. Las proyecciones publicadas en la actualización parcial de enero apuntaba a un crecimiento en Latinoamérica y el Caribe del 1,3 % en 2015 y del 2,3 % en 2016, menores que las publicadas en octubre. El jefe de la división que genera los informes regionales del FMI para el continente americano afirmó que "el bajo crecimiento continuará en general en 2015″ en Latinoamérica y el Caribe. El economista apuntó que las previsiones de crecimiento serán ligeramente más sólidas en países más al norte, que en el sur, donde los datos serán "débiles". En su opinión, Latinoamérica se enfrenta a desafíos en el medio plazo, con el aumento del valor del dólar, mientras que la falta de espacio fiscal podría complicar el ritmo de reformas estructurales y la adopción de políticas destinadas a absorber sobresaltos y aumentar el potencial de crecimiento. "Las opciones de políticas de estímulo son limitadas, no hay mucha capacidad para estímulo a corto plazo en muchos países", explicó Fariqee, quien añadió que el principal desafío de la región es "fortalecer el crecimiento". El bajo crecimiento, en opinión del FMI, obliga a abordar reformas en educación, infraestructuras y apertura económica para evitar "deficiencias estructurales y cuellos de botella" y aumentar el crecimiento a medio plazo. Entre los aspectos negativos que contribuyen a que el crecimiento siga siendo decepcionante en la región están, según la opinión del FMI, "la baja inversión, los bajos ahorros y la baja productividad". Asimismo, la falta de diversificación económica, en términos de "sofisticación" y por la gran dependencia en las materias primas, es otra de las razones de que el potencial de crecimiento siga siendo bajo en comparación con otras regiones emergentes. Los comentarios fueron realizados en la presentación en Washington del informe macroeconómico del BID "El laberinto. Cómo América Latina y el Caribe puede navegar la economía global". Andrew Powell, coordinador del informe del BID, destacó también que las economías latinoamericanas se verán influidas en diferentes grado por los bajos precios del petróleo, el dólar más fuerte y el crecimiento estadounidense, con Centroamérica como principal beneficiado. Por su parte, Alberto Ades, economista de Bank of America, señaló que Latinoamérica tiende a inclinarse políticamente al "centro o la derecha cuando las condiciones económicas se deterioran", lo que en su opinión "es una oportunidad para el FMI y el BID para vender una agenda de reformas". Etiquetas:
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Economía & Finanzas
- FMI destaca la economía, pero cuestiona Ley de Bancos .
- FMI prevé recesión este año en América Latina .
- América Latina, donde abundan los empresarios y escasean los innovadores .
- América Latina entra en una época de elevados déficits fiscales .
- América Latina después del boom .
- América Latina redujo la brecha salarial un 5% .
- FMI mejora ligeramente el pronóstico para América Latina .
- FMI prevé depresión en Brasil y Argentina .
- Crecimiento económico del país será menor al 4,5% .
- FMI estima crecimiento de 3,8% para Bolivia .
![]() |
Ahorro previsional es de $us 14.172 millones |
Por: El Diario
|
![]() |
Shell y Repsol invertirán en exploración $us 450 millones |
Por: El Deber
|
![]() |
Banco Central otorgó créditos elevados a empresas estatales |
Por: El Diario
|
![]() |
Repsol anunciará inversiones para incrementar reservas |
Por: El Diario |
![]() |
dat0s 209
Abril 2018 |
Ver las ediciones anteriores |