Marzo 2016
![]()
Brecha de $us 10.000 millones afectó desempeño económico
Marzo de 2018
![]()
Claves para entender el futuro político económico de la región
Febrero de 2018
![]()
China quiere desmantelar el bitcoin en su territorio
Febrero de 2018
![]()
Gobierno creó 26 empresas con crédito del Banco Central
Febrero de 2018
![]()
Gobierno mantiene invariable matriz productiva extractivista
Febrero de 2018
![]()
La solución energética que América Latina necesita
Febrero de 2018
![]()
Precio del petróleo sube, pero Bolivia vende menos gas
Enero de 2018
![]()
Expertos exigen datos técnicos y demanda de gasolina Ron-91
Noviembre de 2017
![]()
Bolivia demora su presencia en el mercado mundial del Litio
Octubre de 2017
|
La petrolera estatal brasileña, cuna del mayor escándalo de corrupción del país, reconoció este lunes pérdidas récord en el ejercicio de 2015, de 34.800 millones de reales (cerca de 9.660 millones de dólares). El resultado, inesperado por los analistas, es aún peor del que presentó en 2014, cuando registró 21.600 millones de reales en pérdidas, tras asumir que la corrupción había dejado un agujero en sus cofres de 6.2000 millones de reales. El resultado es el peor ya registrado en un año por una empresa de Brasil tanto privada como pública. La compañía, que solo prevé una situación más sólida en cinco años, justifica los malos resultados principalmente por la caída del precio medio del barril de Brent, referencia internacional para los operadores de petróleo, que pasó de valer 98,99 dólares en 2014 a 52,4 dólares en 2015. La brusca depreciación del real -48,3%- frente al dólar, divisa en la que la compañía tiene la mayor parte de su millonaria deuda, empeoró aún más el escenario. Petrobras también sufrió las consecuencias de la decisión de las tres principales agencias de riesgo, a partir de septiembre de 2015, de reducir el grado de inversión de Brasil. Desde entonces, la compañía paga más para captar financiación en el mercado para emprender o continuar sus proyectos. A pesar de no tener capacidad para pagar dividendos a sus accionistas ni bonos a sus empleados, el equipo directivo se empeñó durante la presentación en mostrar cierto optimismo. Los resultados llegan en pleno plan de desinversiones de 98.400 millones de dólares para el período 2015-2019. La millonaria venta de activos tiene como objetivo reducir su deuda, su talón de Aquiles, generar más liquidez en caja y enfrentar la crisis en la que está sumergida la compañía. Cuestionado sobre si la crisis política, que tiene el país paralizado, puede afectar esos planes, el presidente de la compañía Aldemir Bendine, lo negó. "[La crisis política] no influencia si tienes el activo de interés del inversor. Al inversor lo que no le gusta es la ruptura de contrato. No creo que la crisis tenga impacto. Puede atrasar [las operaciones] quizá desde el punto de vista del negocio", dijo el ejecutivo. Bendine, que tomó posesión de su cargo en febrero de 2015 y presentaba este lunes su primer balance de resultados anual, afirmó que la empresa demuestra "una vez más su transparencia en relación al rescate de su credibilidad". "El resultado gerencial fue muy bueno, después de siete años la empresa presentó un flujo de caja positivo, disminuyó los gastos administrativos y la deuda líquida en dólar", anunció Bendine. Números positivos después de ocho añosEl flujo de caja al que se refirió el presidente, el dinero disponible para el pago de amortizaciones, fue positivo por primera vez en ocho años, gracias al corte de inversiones y la reducción de gastos, y Petrobras recaudó 15.626 millones de reales más de lo que gastó. "Una empresa con flujo da caja positivo tiene capacidad para amortizar deuda", dijo su presidente. Precisamente la deuda en dólares se redujo un 5% en el último ejercicio al caer de 106.200 millones de dólares en 2014 a 100.400 millones en 2015. El EBITDA, los ingresos antes de los intereses, impuestos, amortización y depreciación, fue 25% superior al de 2014 y pasó de los 59.140 millones de reales a los 73.900 millones de reales (cerca de 20.493 millones de dólares). Entre las noticias positivas, la compañía destacó un récord de extracción del presal, petróleo encontrado en las camadas más profundas del océano y que supone un cuarto de la producción de la empresa. El número de barriles extraídos por día fue en 2015 un 4% mayor que en 2014, alcanzando una meta de 2.787 barriles diarios. El presidente de la compañía afirmó que 2015 fue un año "extremadamente difícil para la industria del petróleo". En ese sentido, la caída de los resultados de la petrolera sigue la senda iniciada por las petroleras latinoamericanas que, con la caída del precio del crudo, están viviendo el ocaso de una época de recursos aparentemente infinitos. Las compañías mexicanas viven los peores días de su historia y la gigante Pemex sufre con graves problemas de liquidez. Venezuela, con la caída de la producción y de las inversiones, importó por primera vez en la historia petróleo de los Estados Unidos, y la compañía pública Ecopetrol de Colombia se prepara para un época de profundos ajustes tras una importante caída de sus ingresos. Pérdidas por corrupciónPetrobras aún espera recuperar parte del dinero desviado de sus cofres tras la operación policial Lava Jato que investiga una gigantesca trama integrada por sus directores, empresarios y políticos. Petrobras ha reconocido oficialmente que ha perdido 6.100 millones de reales fruto de la corrupción y que apenas ha recuperado 300 millones. La empresa espera la homologación de nuevas acciones judiciales en curso para continuar recuperando pérdidas.
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Economía & Finanzas
- Deuda Externa Pública sube en más de $us 100 millones
- Gobierno ratifica 4% de incremento; la COB analizará la oferta
- SCZ: Comité Cívico alista medidas por las regalías de Incahuasi
- YPFB presentará un nuevo estudio sobre Incahuasi
- Alerta en privados por ley de creación de Empresas Sociales
- Fijarán 5 causas para entregar una empresa a los empleados
- Empresarios: incremento del 5,5% pone en riesgo los empleos
- Razones por las que el Gobierno garantiza el segundo aguinaldo
- Incahuasi: juez descongela las regalías a Santa Cruz
- PETROBRAS pierde el título como la mayor empresa de América latina .
- Brasil: caída en la compra de gas es temporal y se buscará un acuerdo de 25 años .
- Brasil: crear riqueza pasa por mejorar educación .
- Petrobras tuvo proceder 'subimperialista' en Bolivia .
- Brasil demanda el volumen mínimo de gas del contrato .
- Brasil espera la reacción de Rousseff y los mercados al 'impeachment' .
- Brasil reduce más del 50% la compra de gas boliviano .
- Brasil prevé bajar a la mitad la importación de gas de Bolivia .
- Brasil propondrá acuerdo MERCOSUR y Alianza del Pacífico .
- Brasil disminuyó pedido de abastecimiento de gas natural .
![]() |
Ahorro previsional es de $us 14.172 millones |
Por: El Diario
|
![]() |
Shell y Repsol invertirán en exploración $us 450 millones |
Por: El Deber
|
![]() |
Banco Central otorgó créditos elevados a empresas estatales |
Por: El Diario
|
![]() |
Repsol anunciará inversiones para incrementar reservas |
Por: El Diario |
![]() |
dat0s 209
Abril 2018 |
Ver las ediciones anteriores |