Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Trump da marcha atrás en el deshielo con Cuba
Junio de 2017
|
DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS El PaÃs.-El dato surge de documentos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Brasil publicados por el diario O Estado de San Pablo. Archivos desclasificados de la dictadura brasileña (1964-1985) sostienen que Argentina proveyó 100 bombas de napalm al régimen militar de Bolivia para destruir a la guerrilla comandada por el argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara en la selva boliviana, en 1967. Lo revelan documentos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Brasil liberados en los últimos dÃas y publicados por el diario O Estado de Sao Paulo, según los cuales la dictadura del gigante sudamericano habÃa lanzado un plan de espionaje en todos los paÃses de América Latina. Pese a que Brasil no creÃa en la información boliviana de la presencia del "Che" Guevara con otros guerrilleros internacionalistas en Bolivia, informó a los altos mandos militares que Argentina y Estados Unidos ayudaban a ese paÃs andino a destruir al grupo. Brasil, por ejemplo, colaboró con la dictadura boliviana y brindó asistencia en contrainsurgencia a cuatro pilotos de la Fuerza Aérea Boliviana en Rio Grande do Sul, dicen los documentos. El 31 de agosto de 1967 la dictadura brasileña realizó un diagnóstico sobre la mala preparación de los militares de Bolivia para enfrentar una guerrilla. "Bolivia es un paÃs rico en yacimientos minerales pero paradójicamente pobre (...) El paÃs siempre amagó fracasos en sus emprendimientos militares", dice el texto enviado al entonces dictador Artur Costa e Silva por los jefes militares. El dictador boliviano René Barrientos, apoyado por la CIA para perseguir al "Che" Guevara -finalmente capturado y ejecutado en La Higuera el 9 de octubre de 1967 tras una fracasada expedición de cuño foquista-, recibió apoyo de Argentina según el informe publicado por el diario Estado de Sao Paulo. El napalm, un combustible en gel incendiario de alta onda expansiva, fue usado por Estados Unidos contra Japón en la Segunda Guerra Mundial y en la invasión a Vietnam. La fecha de ese informe es el 31 de agosto de 1967, menos de dos meses antes de la muerte del guerrillero que con Fidel Castro y Camilo Cienfuegos concretaron la Revolución Cubana el 1° de enero de 1959, ocho años antes. Brasil temÃa, de acuerdo a los documentos, que una victoria guerrillera en Bolivia afectara sus intereses con el paÃs con el que mantiene 3.400 kilómetros de frontera. En Argentina estaba en el poder en esa época el dictador militar Juan Carlos OnganÃa. Un facsÃmil del informe de inteligencia brasileño indica que Argentina proveyó a Bolivia contra al Che Guevara la siguiente lista: "250 fusiles FAL, 200 pistolas calibre 45, 30.000 cartuchos calibre 45, 100 bombas napalm de 100 kilogramos, 50 bombas de 50 kilogramos y 5.000 cartuchos".
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Mundo
- "Globalismo", la ideologÃa que según Trump y otros lÃderes mundiales se opone al "amor a la patria"
- Atrapar a grandes capos del narco no acaba con la violencia, la empeora
- Trump planea declarar la emergencia nacional para construir el muro con México
- PDVSA transfirió millones de dólares a un pequeño banco de Bulgaria
- El colapso de la represa en Brasil, una tragedia anunciada
- "El Chapo" Guzmán: declarado culpable en su colosal juicio
- Cuánto poder tiene realmente Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela
- Cristina Fernández se sentará por primera vez ante un tribunal el 26 de febrero
- Educación: 10 megatendencias que afectan a la enseñanza en todo el mundo
- Trump reitera que contempla todas las opciones en Venezuela
- Bolivia inicia las conversaciones de ingreso en Mercosur .
- Bolivia presenta cumbre antiimperialista en la India .
- Argentina: REPSOL avala compensación por expropiación .
- Argentina rechaza referéndum en las Malvinas y tiene el apoyo de Bolivia y paÃses de la región .
- Argentina: YPF inflamable .
- Bolivia y Perú se unen contra narcoterrorismo .
- Bolivia revisa en Madrid la memoria que llevará a La Haya contra Chile .
- Argentina: jueces piden al Gobierno medidas para frenar el 'narco' .
- Argentina 2015: elecciones al borde del precipicio .
- Argentina: Scioli acaricia la victoria a un mes de las elecciones .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |