Diciembre 2013
Más artículos
![]() ![]()
Noriega: el fin de una era siniestra para Panamá
Junio de 2017
![]()
El Estado Islámico reivindica el atentado en Filipinas
Junio de 2017
![]()
La Constituyente de Maduro quiebra la cohesión chavista
Junio de 2017
![]()
ONU lamenta cierre de la oficina de DDHH en Bolivia
Junio de 2017
|
La candidata presidencial socialista, Michelle Bachelet, afirmó este viernes que la decisión de Bolivia de demandar a Chile en la corte internacional de La Haya por la controversia marítima entorpece la relación entre ambos países. "He dicho que el hecho de que haya decidido Bolivia ir a La Haya era un gesto que de alguna manera entorpecía la forma en que nosotros queríamos llevar adelante nuestra relación con Bolivia, que era a través del diálogo, en una agenda plural, que nos permitiera avanzar realmente en temas", dijo Bachelet al ser consultada en un debate radial. Bachelet, ex mandataria que ejerció en el período 2006-2010, señaló que ambos países -que carecen de relaciones diplomáticas formales desde 1978- acordaron una extensa agenda de trabajo bilateral, que incluía la demanda de Bolivia de recuperar la salida al mar que perdió en una guerra a fines del siglo XIX. Durante el presente gobierno del derechista Sebastián Piñera, Bolivia demandó a Chile ante la corte internacional de La Haya para que se le exija negociar una salida al mar, ante la falta de respuestas de parte de Chile. Chile rechaza la demanda y ha dicho que no está dispuesta a ceder parte de su territorio, aunque podría ampliar las facilidades portuarias que ya entrega a Bolivia. El conflicto entre ambos países data desde fines del siglo XIX, cuando Bolivia aliada con Perú, se enfrentó en una guerra a Chile, que le arrebató territorio a ambos países y la salida al mar que tenía Bolivia. Bachelet hizo estas declaraciones en el debate presidencial organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile, donde se enfrentó con la derechista Evelyn Matthei de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas del 15 de diciembre. En la primera vuelta del 17 de noviembre, Bachelet se impuso con un 46% de los votos. Matthei, exministra del Trabajo de Piñera, alcanzó el 25%.
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Mundo
- Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzan un ataque contra Siria
- Putin advierte de un "caos" global si EE UU ataca nuevamente a Siria
- Ecuador confirma que grupo disidente de las FARC secuestró a dos ciudadanos
- Argentina juzga uno de los mayores escándalos de pedofilia en la Iglesia
- Cuba: Miguel Díaz-Canel, es el "discípulo predilecto" y sucesor de Raúl Castro
- Ecuador ya no será garante de negociaciones de paz entre el ELN y Colombia
- Las protestas ciudadanas sacuden a Nicaragua
- 5 desafíos que enfrenta Miguel Díaz-Canel, en la presidencia de Cuba
- Kim Jong-un suspende las pruebas con misiles nucleares
- El histórico primer pedido de perdón de ETA
- Chile: Demanda marítima “nos va a hacer perder tiempo” y también va a hacer perder plata a la gente en Bolivia, “que sufre tanto la pobreza” .
- Bolivia inicia las conversaciones de ingreso en Mercosur .
- Chile: Ejes del discurso que Michelle Bachelet anunció en su repostulación a la presidencia .
- Chile: La otra cara del Dakar, el daño arqueológico .
- Bolivia presenta cumbre antiimperialista en la India .
- Chile nombra a embajador en EEUU como agente en La Haya por demanda boliviana .
- Chile responderá ante la ONU carta de reclamo por soldados detenidos, mientras sigue de cerca los pasos de Bolivia .
- Bolivia y Perú se unen contra narcoterrorismo .
- Bolivia revisa en Madrid la memoria que llevará a La Haya contra Chile .
- Bachelet rechaza ceder soberanía por demanda de Bolivia .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
dat0s 209
Abril 2018 |
Ver las ediciones anteriores |