Abril 2016
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Trump da marcha atrás en el deshielo con Cuba
Junio de 2017
|
La Unión Europea quiere dejar de correr detrás de los acontecimientos y tomar la iniciativa en materia antiterrorista. Los ministros del Interior han respaldado este jueves la creación de una extensa base de datos que aglutine y conecte toda la información paneuropea sobre vuelos, documentos robados, demandantes de asilo y visados, entre otros elementos. Tanto la Comisión Europea como los paÃses miembros creen que los últimos atentados en Europa justifican ese paso adelante, aunque la propia presidencia de la UE, ahora en manos de Holanda, admite que la medida se enfrenta a "problemas prácticos y legales". Los ataques terroristas enfrentan a Europa a un dilema que el continente vive con mucha más intensidad que otros territorios. La disyuntiva entre libertad y seguridad suele saldarse con la protección de la primera, pero, al calor del terrorismo, los Estados adoptan decisiones más tarde contestadas por los tribunales. Ocurrió con la directiva que obligaba a las telefónicas a retener datos, aprobada al calor del 11 de septiembre estadounidense e invalidada por el Tribunal de Justicia de la UE hace dos años. Y ocurrió este mismo miércoles, con la anulación en Alemania de ciertas medidas de un paquete antiterrorista aprobado en 2008. El Tribunal Constitucional germano obliga a rehacer la norma, que permite vigilar con cámaras en sus domicilios -incluidos el dormitorio y el baño- a sospechosos de terrorismo. El alto tribunal entiende que viola el derecho a la privacidad, especialmente preciado en Alemania tras los excesos de vigilancia del nazismo y del comunismo. Pero Europa está ahora en la fase de pertrecharse contra el terror, con el despliegue de policÃa y Ejército en el transporte público de Bruselas, la persecución penal de toda persona que retorna de Siria en varios paÃses o el intento francés -frustrado por la Asamblea Nacional- de retirar la nacionalidad a los terroristas con doble pasaporte. Y en esa lÃnea, aunque a escala muy diferente, los ministros del Interior han abrazado este jueves la propuesta de la Comisión Europea consistente en dar un acceso único a todas las bases de datos disponibles en Europa. "La seguridad de un Estado miembro es la seguridad de todos nosotros. Y la fragmentación hace a Europa vulnerable", ha justificado el comisario del Interior, Dimitris Avramopoulos. Información sobre asiladosDe momento no hay una lista exhaustiva, aunque la Comisión recopila en su propuesta registros de fronteras (datos de viajeros, de visados, huellas dactilares de demandantes de asilo...) y policiales (las de Europol e Interpol, el nuevo registro de pasajeros aéreos que han ratificado hoy mismo los ministros del Interior, información de aduanas...). En la actualidad, cuando las fuerzas de seguridad quieren obtener información de una persona, deben consultar todas estas bases por separado. Con el nuevo sistema, una única consulta arrojará la información existente en cada compartimento. Fuentes diplomáticas aseguran que los ministros son conscientes de que ese acceso único a información muy valiosa de cualquier individuo encierra potenciales problemas de protección de datos. En circunstancias normales, un proyecto asà habrÃa pasado varios filtros técnicos antes de someterse al juicio de los polÃticos, pero en las circunstancias actuales el objetivo es acelerar los trámites. Los titulares de Interior aprobarán un calendario más preciso en junio. Otra de las propuestas sobre la mesa consiste en crear un registro con los viajeros que entran y salen de la UE, en principio ciudadanos de terceros paÃses. Francia, golpeada doblemente por el terrorismo el año pasado, va un paso más allá y pide almacenar información también de los ciudadanos comunitarios que entren y salgan. "Si queremos ser eficaces, es necesario que el control exterior que se aplica a quienes salen de la UE se tenga en cuenta en la modificación de las disposiciones sobre gestión de fronteras", ha expresado el ministro francés, Bernard Cazeneuve. La propuesta de la Comisión solo contempla recoger datos de terceros.  LAGUNAS SOBRE LOS YIHADISTAS Casi todas las medidas extraordinarias que está adoptando la UE contra el terrorismo tratan de cercar a los llamados combatientes extranjeros, yihadistas con pasaporte europeo que viajan a Siria y se radicalizan. Pese a la preocupación existente, la dispersión de datos en diferentes registros afecta especialmente a estos yihadistas, de los que hay muchas lagunas. De los más de 5.000 que estima Europol -la agencia europea que lucha contra los grandes delitos- , los Estados miembros solo han comunicado 2.956 a la base especÃfica de combatientes, según datos del Consejo Europeo. Y un número aun menor (1.625) figuraba en la base de Europol dedicada a todo tipo de delitos.  El Consejo desliza una crÃtica a la falta de compromiso de muchos paÃses con un solo dato: el 90% de la información aportada a la base especÃfica de yihadistas el año pasado provino de solo cinco paÃses. La mayorÃa, por tanto, no alimentó ese registro Â
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Mundo
- "Globalismo", la ideologÃa que según Trump y otros lÃderes mundiales se opone al "amor a la patria"
- Atrapar a grandes capos del narco no acaba con la violencia, la empeora
- Trump planea declarar la emergencia nacional para construir el muro con México
- PDVSA transfirió millones de dólares a un pequeño banco de Bulgaria
- El colapso de la represa en Brasil, una tragedia anunciada
- "El Chapo" Guzmán: declarado culpable en su colosal juicio
- Cuánto poder tiene realmente Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela
- Cristina Fernández se sentará por primera vez ante un tribunal el 26 de febrero
- Trump reitera que contempla todas las opciones en Venezuela
- Terrorismo interno. Neonazis matan policÃas en Las Vegas .
- Terrorismo, insurgencia y narcotráfico: asà aumentó el comercio de armas en el mundo .
- Terrorismo: MayorÃas pacÃficas y acorraladas Dat0s 191.
- Europa une fuerzas con Francia para combatir al Estado Islámico .
- Europa: primera derrota del populismo tras el Brexit en España .
- Europa se rompe al Este (y por la derecha) .
- Europa y Rusia se enfrentan por Ucrania .
- Terrorismo tradecraft [1] al estilo 007 Datos 170.
- Yihadistas decapitan a periodista estadounidense en Irak .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |