Septiembre 2018
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Trump da marcha atrás en el deshielo con Cuba
Junio de 2017
|
Mientras el hambre ha retrocedido en América Latina en términos generales, hay un solo paÃs de la región donde aumentó en la última década. En medio de una de sus peores crisis económicas y polÃticas de los últimos años, la carencia crónica de alimentos en Venezuela aumentó de 10,5% a 11,7% en los últimos diez años, según el estudio "La seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo" elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras agencias. Precisamente, la dificultad para conseguir alimentos en el paÃs es una de las principales causas que esgrimen los migrantes venezolanos que intentan escapar de la crisis. "Si no te mata la delincuencia, te mata el hambre", le dice a BBC Mundo Xiara Barcos, una joven venezolana de Barquisimeto que migró a Colombia sin planes de regresar. Pero, a pesar de la crÃtica situación venezolana, hay otros paÃses de la región que en la actualidad presentan niveles mucho más altos de subalimentación, es decir, de personas que no ingieren las calorÃas necesarias para su actividad diaria. El ranking del hambre lo lidera Bolivia (con el 19,8% de su población subalimentada), seguido por Nicaragua (16,2%) y Guatemala (15,8%). El campo y las comunidades indÃgenasEn estos tres paÃses se observan varios elementos comunes. "Tienen una gran cantidad de población rural e indÃgena, son muy vulnerables a los efectos climáticos y tienen dificultades para acceder a servicios públicos básicos necesarios para la seguridad alimentaria", le dice a BBC Mundo Ricardo Rapallo, oficial de Seguridad Alimentaria de la FAO para la región. "No es de extrañar que en estos tres paÃses, con caracterÃsticas similares, la inseguridad alimentaria disminuya menos que en otros paÃses de la región", agrega. En el caso de Bolivia, el experto dice que es importante analizar cómo ha cambiado la situación alimentaria en los últimos años. "Bolivia tiene una subalimentación alta, pero es el paÃs que más laha disminuido en los últimos 20 años", apunta Rapallo. Y en la última década, el hambre en este paÃs disminuyó de un 30,3% a un 19,8%. "Bolivia ha sido afectado por desastres naturales como las inundaciones provocadas por los fenómenos de El Niño y La Niña en los últimos dos años", le dice a BBC Mundo Stefano Fedele, especialista en nutrición de Unicef para América Latina. Además, hay zonas del paÃs que se han visto afectadas por olas de frÃo y sequÃas que dejan a muchas familias en una situación de riesgo. Una de las preocupaciones en ese paÃs sigue siendo cómo bajar la alta prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil. Por otro lado, muchos de los agricultores producen casi exclusivamente para subsistir y los desastres naturales,que destruyen las cosechas los dejan sin comida. Los riesgosNicaragua, por su parte, tuvo un alto crecimiento económico en los últimos años. Sin embargo, ocupa el segundo lugar en en la lista del hambre regional. Y aunque efectivamente la subalimentación ha descendido en la última década desde un 24,4% a un 16,2%, aún sigue siendo considerada una amenaza para la población. Expertos piensan que la actual crisis polÃtica y económica harÃa descender drásticamente el crecimiento económico este año (a 0,5%, según la Cepal), algo que influirá negativamente en las condiciones alimentarias futuras de su población. A diferencia de Bolivia y Nicaragua, donde bajaron los niveles de hambre en la población, en Guatemala la situación se ha estancado con un 15,8% en la última década. Cuatro de cada cinco familias padece algún tipo de inseguridad alimentaria y el suministro de alimentos es insuficiente para cubrir las necesidades mÃnimas de toda la población. El Corredor Seco de CentroaméricaAparte de la pobreza y los conflictos, Guatemala está ubicada en el llamado Corredor Seco de América Central, una de las zonas más afectadas por la sequÃa, producto del fenómeno de El Niño en 2015 y 2016. Aquel fenómeno fue una de las peores sequÃas en los últimos diez años y dio lugar a fuertes caÃdas en la producción agrÃcola, con pérdidas estimadas de entre el 50% y el 90% de la cosecha. A nivel general, en América Latina y el Caribe el hambre ha crecido por tercer año consecutivo. Comparando 2017 con 2016, el número de personas subalimentadas en la región aumentó en 400.000 personas subalimentadas y actualmente la cifra total es de más de 39 millones. Sin embargo, Latinoamérica tiene un nivel de desnutrición aguda infantil del 1,3 % de su población, lo que equivale a 700.000 niños menores de cinco años, y que está muy por debajo del promedio global. Y el retraso en el crecimiento de los niños (desnutrición crónica) también se ha reducido, cayendo desde el 11,4 % en 2012 al 9,6 % en 2017. Estos son, al menos, dos resultados positivos dentro de un escenario regional más desalentador. Â
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Mundo
- "Globalismo", la ideologÃa que según Trump y otros lÃderes mundiales se opone al "amor a la patria"
- Atrapar a grandes capos del narco no acaba con la violencia, la empeora
- Trump planea declarar la emergencia nacional para construir el muro con México
- PDVSA transfirió millones de dólares a un pequeño banco de Bulgaria
- El colapso de la represa en Brasil, una tragedia anunciada
- Educación: 10 megatendencias que afectan a la enseñanza en todo el mundo
- "El Chapo" Guzmán: declarado culpable en su colosal juicio
- Trump reitera que contempla todas las opciones en Venezuela
- Qué se sabe sobre los activos de Venezuela "congelados" en el exterior
- Karl Lagerfeld, 'fenómeno' y genio de la moda de lujo, murió a los 85 años
- Bolivia inicia las conversaciones de ingreso en Mercosur .
- Latinoamérica:7,2 MM de niños sufren desnutrición crónica .
- Bolivia presenta cumbre antiimperialista en la India .
- Cambio climático: metas a corto plazo clave para llegar a acuerdos en ParÃs .
- Bolivia y Perú se unen contra narcoterrorismo .
- Bolivia revisa en Madrid la memoria que llevará a La Haya contra Chile .
- Latinoamérica analiza los desafÃos de su población .
- Cambio Climático: Qué ocurre con el Acuerdo de ParÃs tras el abandono de EE.UU. .
- Latinoamérica mira a Brasil de reojo .
- Latinoamérica en la vanguardia de la lucha LGBT .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |