Septiembre 2015
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Trump da marcha atrás en el deshielo con Cuba
Junio de 2017
|
Horas después de que la cámara alta del parlamento ruso aprobara unánimemente una solicitud del presidente Vladimir Putin para desplegar tropas en el extranjero, el Kremlin confirmó que los primeros bombardeos ya se estaban realizando cerca de la ciudad siria de Homs. Sin embargo, mientras que Moscú indica que los ataques se produjeron contra el autodenominado Estado Islámico (EI), un funcionario estadounidense sin identificar dijo a la agencia Reuters que los bombardeos no parecÃan apuntar a áreas controladas por EI. Homs está situado en la provincia de Hama, la cual se encuentra bajo control de los rebeldes que se oponen al gobierno de Bashar al Asad. Otro funcionario estadounidense dijo a AFP que John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., se habÃa quejado ante su contraparte rusa, Sergei Lavrov, diciéndole que los bombardeos iban "en dirección contraria a los anunciados esfuerzos para desescalar el conflicto". Por su parte, Khaled Khoja, presidente de Coalición Nacional Siria -de oposición- condenó lo que llamó "agresión militar rusa" y agregó que el Kremlin no estaba combatiendo al Estado Islámico, sino utilizado su fuerza para "apoyar el régimen de Al Asad en su guerra contra los civiles". Una red de oposición siria -Comités de Coordinación Local- aseguró que los aviones de guerra rusos habÃan bombardeado cinco poblaciones '-Zafaraneh, Rastan, Talbiseh, Makarmia y Ghanto- lo que habÃa resultado en la muerte de 36 personas, incluidos cinco niños. Por su parte, Rusia dice que está atacando instalaciones de comunicaciones, abastecimientos de combustibles y depósitos de armas y municiones del Estado Islámico. "Extremismo"Después de la aprobación parlamentaria, el Kremlin aseguró que, por el momento,sólo estaba considerando operaciones aéreas y no el envÃo de tropas terrestres al paÃs árabe. "Esto se refiere exclusivamente a una operación de la fuerza aérea rusa", le dijo a la televisión local el jefe de gabinete de Putin, Sergei Ivanov, luego de la votación del Consejo de la Federación de Rusia. "Como nuestro presidente ya dijo, el uso de fuerzas armadas en el terreno fue descartado", agregó. Ivanov afirmó, además, que el objetivo "exclusivo" de la operación es "darle apoyo aéreo a las fuerzas del gobierno sirio en su lucha contra el autodenominado Estado Islámico". Pero el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, fue más ambiguo cuando se le preguntó expresamente si podÃa garantizar que los aviones rusos únicamente iban a bombardear posiciones del Estado Islámico (EI). "El principal objetivo es luchar contra el terrorismo y apoyar a las autoridades legÃtimas en su lucha contra el terrorismo y el extremismo", le dijo Peskov a medios internacionales. Varios frentesEl conflicto sirio, que inicio en 2011, enfrenta a las fuerzas leales al presidenteBashar al Asad con organizaciones fundamentalistas como EI, pero también con grupos rebeldes "moderados". Y estos últimos están siendo apoyados por Estados Unidos y sus aliados, que también han estado bombardeando posiciones del Estado Islámico. Washington ha criticado además el apoyo de Moscú a las fuerzas de Al Asad, pues insiste en que la solución del conflicto pasa por la salida del mandatario, quien ha sido acusado de reprimir brutalmente a sus propios ciudadanos. Pero Rusia ha llamado a Washington y sus aliados a dejar tranquilo a Al Asady unir fuerzas en contra de EI, al tiempo que ha criticado su apoyo a los rebeldes "moderados". "El uso de fuerza en el territorio de un tercer paÃs sólo es posible ya sea por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o a solicitud del gobierno legÃtimo del paÃs", insistió Peskov este miércoles. "En este caso, Rusia será el único paÃs que actuará con una base legÃtima (en Siria), especÃficamente a solicitud del presidente legÃtimo de Siria", recalcó el vocero. La necesidad de coordinar acciones en el terreno y evitar posibles choquescon la coalición liderada por Washington, sin embargo, fue una de las razones por las que Putin se reunió con el presidente estadounidense Barack Obama en Nueva York a inicios de la semana. Y Putin también aprovechó una intervención en la ONU para hacer un llamado a crear una amplia coalición internacional contra el terrorismorepresentado por Estado Islámico. Según el corresponsal para asuntos diplomáticos de la BBC, Jonathan Marcus, esto sugiere que EI será el principal blanco de Rusia en Siria. "Pero el gobierno de Assad tiene muchos otros enemigos, muchos de ellos apoyados por Occidente, TurquÃa, Arabia Saudita y los otros estados del Golfo Pérsico", recordó Marcus. "Y si Rusia no se limita a atacar a EI, esto podrÃa causar toda clase de problemas", advirtió.  Â
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Mundo
- "Globalismo", la ideologÃa que según Trump y otros lÃderes mundiales se opone al "amor a la patria"
- Atrapar a grandes capos del narco no acaba con la violencia, la empeora
- Trump planea declarar la emergencia nacional para construir el muro con México
- PDVSA transfirió millones de dólares a un pequeño banco de Bulgaria
- El colapso de la represa en Brasil, una tragedia anunciada
- "El Chapo" Guzmán: declarado culpable en su colosal juicio
- Cuánto poder tiene realmente Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela
- Cristina Fernández se sentará por primera vez ante un tribunal el 26 de febrero
- Trump reitera que contempla todas las opciones en Venezuela
- EEUU revela duras cartas del caso Ostreicher al Gobierno boliviano .
- EEUU desempolva proceso de paz Israel - Palestina .
- EEUU desea restablecer relaciones con Bolivia .
- EEUU y ciberespionaje: el dilema entre privacidad y seguridad nacional .
- EEUU desplazará material de guerra a Europa del Este .
- Siria advierte ataque a Israel, Jordania y TurquÃa .
- EEUU y Francia difieren en pacto contra cambio climático .
- Rusia gana a la UE la batalla de Ucrania .
- EEUU investiga a Venezuela por narcotráfico .
- Rusia fortalecerá su poder militar en penÃnsula de Crimea .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |