Octubre 2018
Más artículos
![]() ![]()
Veinte cosas que sucedieron por primera vez en 2018
Diciembre de 2018
![]()
Las ciudades cuyas economÃas crecerán más rápido hasta 2035
Diciembre de 2018
![]() ![]() ![]()
Populismos de derecha: Donald Trump y Jair Bolsonaro
Enero de 2019
![]() ![]() |
Las elecciones del domingo en Brasil, que determinan una segunda vuelta entre el candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Fernando Haddad, muestran un paÃs que se aleja de su mejor idea. El escritor brasileño Luiz Puntel advierte que uno de sus libros para niños entró de forma absurda en la dinámica de polarización que vive su paÃs en estas elecciones presidenciales. Antes del voto del domingo, que envió a una segunda vuelta al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro y al izquierdista Fernando Haddad, un colegio tradicional de RÃo de Janeiro suspendió el texto "Niños sin patria" de Puntel ante quejas de padres que lo tildaban de propaganda comunista. Es un libro de ficción sobre una familia obligada a exiliarse por los militares que gobernaron Brasil desde 1964 a 1985, que ha sido leÃdo en escuelas de todo el paÃs desde su publicación en 1981. "Lo curioso es que en el 81 todavÃa tenÃamos dictadura; ni en aquella época pasó esto", le dice el autor a BBC Mundo. A su juicio, la división en Brasil hoy "no es sólo una cuestión polÃtica, sino de valores, de comportamiento". "Perdimos la alegrÃa de 'discrepar sambando', como dicen los brasileños: discrepo contigo, pero vamos a bailar samba juntos", señala Puntel. De hecho, la atmósfera de crispación y perplejidad que cubre Brasil tras los escándalos de corrupción y la dolorosa crisis económica de los últimos años, ha permeado diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como aulas escolares o estadios de fútbol. Y, según expertos, muestra una realidad muy distante de la imagen de júbilo, esperanza y cordialidad que el gigante tropical de Sudamérica solÃa transmitir al mundo. El alma de Brasil está diferente, y eso lo refleja el duelo entre Bolsonaro (que obtuvo 46,03% de los votos válidos) y Haddad (29,28%) para el 28 de este mes. "El presente es un patÃbulo"Hay varias señales de que los brasileños votaron con ira el domingo: una encuesta de Datafolha reveló la semana pasada que ese era el sentimiento de dos de cada tres votantes (68%). También indicó que prácticamente cuatro de cada cinco electores en el paÃs del carnaval decÃan estar tristes (79%) o desanimados con su propia nación (78%). Esta amargura contrasta con el entusiasmo que Brasil tenÃa años atrás, en pleno boom económico: en 2011 una encuesta internacional lo ubicó entre los paÃses más optimistas del mundo. "Brasil, el paÃs del futuro", definió el escritor y dramaturgo austrÃaco Stefan Sweig en 1941. "Aquel futuro de Stefan Sweig no existe más", escribió el cronista y guionista brasileño Antonio Prata en el diario Folha de S.Paulo el mes pasado. "El presente es un patÃbulo que se abre bajo nuestros pies todos los dÃas -para descubrir que debajo hay una guillotina y delante un pelotón de fusilamiento". Ronald Inglehart, un politólogo y profesor emérito de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, argumenta en su reciente libro "Cultural Evolution" que los valores y actitudes de los pueblos varÃan según la seguridad que sienten sobre su supervivencia: cuando es baja, tienden a cerrar filas detrás de un lÃder fuerte. Define este fenómeno como el "reflejo autoritario". Quizá esto ayude a explicar en parte el resultado electoral del domingo en Brasil. Bolsonaro es un diputado y excapitán del Ejército que ha expresado nostalgia por el régimen militar brasileño, ha elogiado a un coronel reconocido como torturador por la justicia y promete mano dura contra el crimen. Haddad es un exalcalde de São Paulo que buscó heredar los votos del lÃder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, que presidió Brasil en la bonanza de la década pasada y encabezaba las encuestas cuando fue preso en abril, para cumplir una pena de 12 años por corrupción. Pero tanto Bolsonaro como Haddad tienen también altas tasas de rechazo en la población. Asà las cosas, se han reportado varios episodios de agresiones polÃticas en esta campaña, incluida una puñalada a Bolsonaro en septiembre que lo dejó semanas internado en un hospital, o disparos contra una caravana de Lula en marzo. Y todo indica que la división crecerá aún más ahora. "Un paÃs violento"Las elecciones de Brasil, con dos candidatos en las antÃpodas ideológicas, también parecen echar por tierra la vieja noción de que en el paÃs prima la búsqueda de acuerdos en pos de la estabilidad y la convivencia. Es una idea que se remonta al nacimiento mismo de Brasil: se independizó en 1822 sin armas ni violencia, una gran diferencia con sus vecinos de América Latina. Pero las imágenes de pacifismo y cordialidad "se aplicaban a un paÃs gobernado por élites ilustradas, sin la perturbación del pueblo", advierte José Murilo de Carvalho, un prominente historiador brasileño, a BBC Mundo. "A partir de la segunda mitad del siglo XX, el pueblo invadió nuestro sistema polÃtico vÃa elecciones y los conflictos distributivos se agravaron y se añadieron a nuevos conflictos religiosos y culturales manifestados diariamente en las redes sociales, la nueva ágora polÃtica, mucho menos civilizada que la griega", añade. La confrontación y la violencia hoy son rasgos de Brasil más allá de la polÃtica: el año pasado, el paÃs registró un récord histórico de 63.880 asesinatos, una media de 175 al dÃa, una tasa superior a la de México. Jóvenes, negros y pobres son las principales vÃctimas de la violencia, impulsada por grupos criminales o la propia policÃa. La sensación de inseguridad también ha influido el debate electoral. "Posturas cada vez más radicales"Bolsonaro, cuyo apoyo aumenta entre los brasileños blancos o de mayor renta y escolaridad, según encuestas previas a la primera vuelta, promete facilitar el uso de armas de fuego para combatir la delincuencia, lo que según sus crÃticos agravarÃa el problema. Vera Chaia, profesora de ciencia polÃtica en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, señala que en Brasil "las posturas están cada vez más radicales: eso lo ves en todos los lugares, hasta en la propia universidad". La disputa polÃtica llegó incluso al fútbol, la gran pasión popular de Brasil, con hinchas de clubes como Corinthians o Flamengo que emitieron mensajes de rechazo al candidato de extrema derecha. Por otro lado, hinchas del Atlético Mineiro entonaron el nombre de Bolsonaro, que ha dicho que prefiere un hijo muerto antes que gay, en un canto homofóbico y amenazante contra sus rivales que obligó al club a emitir un comunicado de repudio. Felipe Melo, un futbolista de Palmeiras que ha protagonizado incidentes violentos en su carrera, generó polémica al dedicar un reciente gol al "futuro presidente Bolsonaro". "Brasil no es un paÃs cordial; es un paÃs violento, con una exclusión social enorme y una de las mayores concentraciones de renta del mundo. Todo esto hace su cotidiano agresivo, de confrontación", dice el sociólogo brasileño Mauricio Murad a BBC Mundo. "Estas polarizaciones, tanto en el mundo del fútbol como en la polÃtica ahora, revelan eso", agrega. "El paÃs no es lo que se piensa". El temor de muchos ahora es que Brasil se aleje aún más de su mejor idea en las tres semanas que restan para su segunda vuelta del domingo 28. Â
Comentarios sobre el artículo
El contenido de los comentarios es de entera responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente la linea editorial de la revista Datos.
|
Mundo
- "Globalismo", la ideologÃa que según Trump y otros lÃderes mundiales se opone al "amor a la patria"
- Atrapar a grandes capos del narco no acaba con la violencia, la empeora
- Trump planea declarar la emergencia nacional para construir el muro con México
- PDVSA transfirió millones de dólares a un pequeño banco de Bulgaria
- El colapso de la represa en Brasil, una tragedia anunciada
- Educación: 10 megatendencias que afectan a la enseñanza en todo el mundo
- "El Chapo" Guzmán: declarado culpable en su colosal juicio
- Qué se sabe sobre los activos de Venezuela "congelados" en el exterior
- Karl Lagerfeld, 'fenómeno' y genio de la moda de lujo, murió a los 85 años
- Trump reitera que contempla todas las opciones en Venezuela
- Brasileña que subastó su virginidad fue engañada .
- Brasil: El juicio del siglo .
- Brasil: Similitudes entre la crisis de 1989 y la actual .
- Brasil: las ventajas de ser abogado .
- Brasil moviliza soldados a las fronteras .
- Brasil adquiere 36 cazas mediante licitación de 10 años .
- Brasil: dispositivo inteligente avisa la tala ilegal de árboles .
- Corrupción en Petrobras salpica a obras en América Latina .
- Elecciones en Brasil: El segundo turno se complica para Dilma .
- Brasil va a la justicia por las represas y Bolivia espera .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dat0s 218
Febrero 2019 |
Ver las ediciones anteriores |